top of page

Tema 2: Comprensión de Lectura Inferencial

  • abernuyn6
  • 31 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

TEXTO 1

LA GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.

  1. ¿Cuáles fueron los antecedentes que marcaron de la globalización?

……………………………………………………………

2. ¿Cómo empieza dar inicio a la globalización a gran escala?

………………………………………………………….

3. ¿A qué se refiere a ser o tener una democracia liberal?

…………………………………………………………

4. En el texto, “ a escala planetaria” quiere decir :

……………………………………………………………..

TEXTO 2

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

  • Globalización Política: Existe gran interés por parte de los países en alinearse en bloques comerciales, para poder tener un intercambio económico que los ayude a mejorar la productividad y elevar sus ingresos. En este sentido, la tendencia de las políticas aplicadas en los países es ajustarse a los cambios generados en el mercado, ya que la globalización al ser un hecho que amplía los mercados deja a los gobiernos fuera de muchas esferas de decisión, fortaleciendo a aquellos países que influyen económicamente en el mercado global.

  • Globalización económica: Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales tanto financieros, como comerciales y productivos. - El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. - El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc.) y la mano de obra. -El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: Shell, Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

  • Globalización Tecnológica: El marcado descenso en el costo de las telecomunicaciones, y del procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de la información, facilitan aún más la localización y el aprovechamiento de las oportunidades comerciales en todo el mundo, la coordinación de las operaciones en lugares dispersos, o la venta de servicios en línea que antes no podían comercializarse a nivel internacional.

  • Globalización Sociocultural: La evolución de los medios de comunicación ha facilitado que la cultura mundial se unifique. En casi cualquier lugar del mundo se llora con las mismas películas, se tararean las mismas canciones, se viste la misma ropa, se come en los mismos restaurantes de comida rápida, etc.

  1. Se deduce que el texto comprende: a)Historia y comprensión de los capitales de la globalización b)Definiciones de las dimensiones de la globalización c)Importancia de la globalización

  2. La idea principal del texto es: a)Formar líderes de la globalización b)Factores que determinan la globalización c)Conocer las dimensiones de la globalización

 
 
 

Comentarios


© 2023 by BI World. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • YouTube Basic Black
bottom of page