top of page

Tema 7: Mapas conceptuales

  • abernuyn6
  • 5 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

TEXTO 1

LOS LIBROS CONTABLES

Son libros especiales donde se registran en forma ordenada, analítica y sustentada, con la documentación respectiva; las diversas operaciones mercantiles que realiza la empresa en un determinado periodo de tiempo. Las hojas son continuas (sistema contable computarizado) y deben ser legalizadas ante notario público si se llevan de manera física. Actualmente la SUNAT permite a las empresas llevar Los Libros y Registros de manera electrónica (Sistema de Libros electrónicos – SLE) y así eliminar gastos de impresión, legalización, almacenamiento y seguridad, así como protección del medio ambiente.

Clasificación De Los Libros: Según las operaciones que se registran, los libros pueden ser: Principales y Auxiliares Los Libros Principales: Se utilizan para registrar en forma inmediata y sistemática las operaciones que realizan las empresas o para centralizar las operaciones asentadas analíticamente en los libros auxiliares, constituyen la columna vertebral de todo sistema contable y sirven de base para preparar los Estados Financieros. Los libros de contabilidad deben de conservarse por lo menos 10 años contados desde el cierre o a la fecha del último asiento (registro) o comprobante. Los libros principales son: Libro Mayor, Libro Diario y Libro de Inventario y Balances Libros auxiliares Obligatorios: En estos libros se registran de forma analítica y detallada la información de los libros principales. Los libros auxiliares son: Libro Caja y Bancos, Libro de Planillas, Registro de Activos Fijos




TEXTO 2




ANÁLISIS FODA


Para hacer marketing debemos conocer los factores o variables que afectarán la empresa. Su impacto y sus consecuencias.

Luego, de todos estos factores, los más relevantes para la empresa pasarán a ser considerados en el análisis FODA.

Este análisis Sirve para reconocer qué factores afectan a la organización. Al reconocer estos factores podemos reaccionar y tomar decisiones mirando al futuro.

Las decisiones que se tomen deben buscar:

Explotar y cuidar las Fortalezas. Sacar provecho de ellas y mantenerlas o incrementarlas.

Aprovechar las Oportunidades que ofrece el entorno.

Detener las Debilidades. Volverlas fortalezas, de ser posible.

Minimizar los posibles efectos negativos de las Amenazas

El análisis de esta herramienta, consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con el ambiente interno (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos, etcétera) y Oportunidades y Amenazas que se refieren al entorno externo (Microambiente: Proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores) (Microambiente: economía, ecología, demografía, etcétera) de la empresa.





























 
 
 

Comentarios


© 2023 by BI World. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • YouTube Basic Black
bottom of page